Seleccioné esto como
el primer dibujo para exhibirlo aquí porque el tema evoca la condición de
astrónomo aficionado que adquirí en 1.985 (http://temas-astronomicos.blogspot.com)
habiendo asistido a un curso básico de astronomía de entrada libre (costo: $
200, que ya en esos días eran poca cosa) dictado en la Universidad Nacional de Colombia
(sede de Bogotá) por Eduardo Brieva Bustillo, un ingeniero civil de la misma
que había hecho estudios de postgrado de astronomía en la Universidad de
París.
Luego de una espera de
casi 80 años todo el mundo (literalmente) andaba emocionado con el regreso
inminente del Cometa Halley, que en ocasiones anteriores había dado
espectáculos asombrosos. No lo hizo esta
vez y fue decepcionante (como había sucedido en el decenio anterior con el recién
descubierto Cometa Kohoutek). Las
posiciones relativas del Sol, la Tierra y el cometa lo impidieron. Había que usar binoculares (prismáticos) para
poder ver bien una manchita insignificante sobre el horizonte. Yo no vi nada. Ni tenía instrumentos ópticos en esos
momentos ni me resultaba fácil salir de noche a campo abierto.
El dibujo es anterior,
de 1.980, y no se relaciona con esa afición.
Con lo que se relaciona es con la electrónica. En el envés había escrito esto:
"agosto/80 - descubrimiento de la electrónica". Fue cuando decidí pasar varios meses leyendo
textos sobre ese asunto.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario